Aspectos específicos en gestantes
Hasta la fecha la información disponible de gestantes con infección por SARS CoV-2 / COVID- 19 en el tercer trimestre de la gestación, no han demostrado transmisión vertical. Sin embargo, la información es aún escasa, a continuación, se listan las principales directrices que la ACIN recomienda para esta población (8):
1.Se sugiere mantener precauciones de aislamiento en el período postparto, dado que existe probabilidad de transmisión de la madre al neonato por contacto o secreciones respiratorias. | Fuerte a favor |
2.Se sugiere que el manejo de las gestantes con SARS CoV-2/COVID 19 sea interdisciplinario. | Débil a favor |
3.Se recomienda que en pacientes gestantes con infección por SARS CoV-2/COVID 19 se realice vigilancia del bienestar fetal con monitoria, perfil biofísico y en casos necesarios Doppler feto-placentario, adicionalmente vigilancia de presencia de contracciones uterinas. | Fuerte a favor |
4.Se recomienda que en pacientes con compromiso severo y manejo con ventilador las decisiones sobre el momento el parto realizarse de forma interdisciplinaria. | Fuerte a favor |
5.Se recomienda seguir las demás recomendaciones de manejo en pacientes adultos | Fuerte a favor |
6.Se recomienda que el uso de corticoides para maduración pulmonar fetal debe hacerse de forma interdisciplinaria. | Fuerte a favor |
7.Se recomienda evaluar la presencia de algunos signos de hipoxemia grave en el feto después de las 28 semanas mediante la monitorización electrónica del corazón fetal, tales como la bradicardia sostenida y ausencia de variabilidad de la frecuencia cardíaca fetal o la presencia de desaceleraciones tardías. | Fuerte a favor |
8.Se recomienda medir y registrar la monitorización fetal electrónica (MFE) diaria en fetos después de las 28 semanas de gestación y controlar el crecimiento fetal, así como el estado del líquido amniótico | Fuerte a favor |
9.Se recomienda fármacos de uso clínico para la sedación y la analgesia con mayor evidencia en obstetricia como la dexmedetomidina y opiáceos, especialmente Remifentanilo. | Fuerte a favor |
10.Se recomienda evitar el uso de relajantes neuromusculares por periodos largos, así como cerca del parto. | Fuerte a favor |
11.Se sugiere no suspender la lactancia materna. | Débil a favor |
12.Se recomienda la extracción manual de leche materna y almacenamiento, para posterior administración mediante la técnica de “vaso y cuchara” para evitar el contacto del neonato con secreciones orofaríngeas maternas. | Fuerte a favor |
13.Se sugiere, en caso de no ser posible la extracción manual de la leche, el neonato sea amamantado, teniendo en cuenta realizar una limpieza previa del área de las mamas y pezones con jabón, y abundante agua, limpieza de manos previo a la lactancia y usar mascarilla convencional por parte de la madre. | Débil a favor |
Fuente: Consenso Nacional de ACIN 2020 y Lineamientos para gestantes, recién nacidos y lactancia materna del MSPS (46) (8)